Buñuelos de bacalao y AOVE

Crujientes por fuera, jugosos por dentro y con ese sabor inconfundible a tradición: los buñuelos de bacalao son una joya de la cocina mediterránea que conquista paladares generación tras generación.

En esta receta te mostramos cómo prepararlos en casa de forma sencilla, con el toque saludable y gourmet que aporta el Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa. Elaborados con ingredientes básicos y naturales, estos buñuelos son perfectos como entrante, aperitivo o para compartir en reuniones familiares.

15
Fácil
4 personas
20
Mediterránea
200

Preparación previa de los ingredientes

Antes de comenzar con la receta, asegúrate de tener todos los ingredientes listos. Desmenuza ligeramente el bacalao si ya está cocido, o déjalo entero si lo vas a cocer más adelante.

Pela los dientes de ajo y ten a mano el perejil fresco. Pesa la harina, separa los huevos y mide los 150 ml de agua (que usarás tras la cocción del bacalao). Prepara también la mantequilla, la sal y la pimienta para tenerlos al alcance durante el proceso.

Cocer el bacalao y reservar el caldo

Coloca el bacalao en una cazuela con agua fría y lleva a ebullición suavemente. Cuece durante unos minutos hasta que esté tierno, luego cuélalo y reserva 150 ml del caldo de cocción.

Deja enfriar el bacalao y desmenúzalo con las manos o un tenedor.

Cocer el bacalao para los buñuelos de bacalao

Elabora la base de la masa

En un cazo, vierte los 150 ml del agua de cocer el bacalao junto con la mantequilla. Lleva a ebullición y, una vez que la mantequilla se haya derretido, retira del fuego.

Mezclar agua y mantequilla para los buñuelos de bacalao

Añade de inmediato la harina y remueve enérgicamente con una cuchara de madera hasta que la masa se despegue de las paredes del cazo. Este paso es clave para lograr una textura esponjosa en tus buñuelos.

Añade la harina para los buñuelos de bacalao

Incorpora los huevos y crea una masa homogénea

Deja templar la mezcla durante unos minutos. Después, añade los huevos uno a uno, mezclando bien hasta integrarlos por completo. La masa debe quedar suave y uniforme, sin grumos.

Si lo prefieres, puedes usar una batidora de varillas para facilitar el proceso.

Incorporar los huevos para los buñuelos de bacalao

Potencia el sabor con ajo, perejil y bacalao

En un mortero, machaca bien los ajos con el perejil fresco hasta obtener una pasta aromática. Añade esta mezcla a la masa junto con el bacalao desmenuzado. Salpimenta al gusto y remueve para repartir todos los ingredientes de forma uniforme.

Deja que la masa repose en la nevera al menos 30 minutos para que gane consistencia.

Terminar masa para los buñuelos de bacalao

Fríe tus buñuelos en AOVE Oleoestepa

Calienta abundante Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa en una sartén a fuego medio-alto. Con la ayuda de dos cucharas, ve formando porciones de masa y fríelas en tandas pequeñas para que se doren de manera uniforme.

Gira los buñuelos para que queden crujientes por todos lados.

Freír buñuelos de bacalao

Sirve tus buñuelos bien calientes

Una vez dorados, retíralos con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Sirve tus buñuelos de bacalao recién hechos, con una pizca de perejil picado por encima o una salsa ligera a base de yogur o alioli suave para acompañar.

Presentación de buñuelos de bacalao

Consejos para unos buñuelos de bacalao perfectos

  • Deja reposar la masa: No te saltes este paso. Al reposar en frío, la masa gana cuerpo, facilitando su manipulación y ayudando a que los buñuelos queden más esponjosos al freírlos.
  • Fríe en tandas pequeñas: No sobrecargues la sartén. Freír pocos buñuelos a la vez garantiza que se cocinen de forma uniforme y evita que la temperatura del aceite baje bruscamente.
  • Elige el punto justo de cocción: Espera a que estén dorados por fuera, pero no los frías demasiado o podrían quedar secos por dentro. La clave está en que estén crujientes fuera y suaves dentro.
  • Usa una cuchara mojada: Si la masa es algo pegajosa, moja ligeramente la cuchara con agua fría para que sea más fácil formar los buñuelos sin que se adhiera.

Beneficios de usar AOVE Oleoestepa en esta receta

  • Fritura más saludable: El Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa tiene una alta resistencia a las altas temperaturas, lo que permite freír de forma más saludable sin que el aceite se degrade fácilmente.
  • Sabor auténtico: Su sabor equilibrado y afrutado potencia el aroma del bacalao y el ajo, sin enmascarar los ingredientes, sino elevándolos.
  • 100 % natural y sin aditivos: Al ser un aceite de máxima calidad, sin refinar ni procesar, es ideal para una cocina que respeta los sabores tradicionales y la salud de quien la disfruta.
  • Origen garantizado: Usar AOVE Oleoestepa es apostar por una producción sostenible, con certificación de calidad y trazabilidad desde el olivar hasta tu cocina.

Buñuelos con historia… y con AOVE Oleoestepa

Crujientes por fuera, tiernos por dentro y llenos de sabor a tradición: así son estos buñuelos de bacalao preparados con el inconfundible Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa. Una receta de las de toda la vida que, gracias a un buen AOVE, se transforma en un auténtico manjar mediterráneo. Perfectos como aperitivo, entrante o incluso para compartir en celebraciones, estos buñuelos harán las delicias de quien los pruebe.

Atrévete a recuperar el sabor de siempre con el toque saludable y gourmet que aporta Oleoestepa, el AOVE elegido por quienes valoran la calidad, la tradición y el cuidado en cada detalle. ¿A qué esperas para probarlos?

Producto usado

Aceite de Oliva Virgen Extra
Aceite de Oliva Virgen Extra

Ingredientes

  • Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa

  • 150 g de bacalao desalado

  • 100 g de harina de trigo

  • 150 ml del agua de cocción del bacalao

  • 1 cucharada de mantequilla

  • 2 huevos

  • 2 dientes de ajo

  • 1 ramita de perejil fresco

  • Sal al gusto

  • Pimienta negra recién molida

Recetas relacionadas

Canapés de tartar de atún y AOVE
Canapés de tartar de atún y AOVE
28/01/2025

Descubre cómo prepar…

Ajos confitados en AOVE
Ajos confitados en AOVE
19/02/2025

Descubre cómo prepar…

Torrijas con pan brioche: la versión más gourmet
Torrijas con pan brioche: la versión más gourmet
30/03/2025

Disfruta de unas irr…

上移