
La pizza casera es una de las recetas más versátiles y queridas en todo el mundo. Con una base crujiente, una salsa de tomate natural y una cobertura de queso mozzarella fundido, esta pizza se convertirá en un imprescindible en tu cocina.
Lo mejor de todo es que, con Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa «Hojiblanca», conseguimos una masa con un sabor más auténtico y una textura increíblemente ligera y crujiente. En esta receta, te enseñaremos a preparar una pizza artesanal desde cero, fácil de hacer y perfecta para disfrutar en familia o con amigos.


Preparación Previa de los Ingredientes
Antes de empezar con la elaboración de la pizza, asegúrate de tener todos los ingredientes listos. Mide la cantidad de harina y cerveza que vas a utilizar, prepara el tomate triturado en un recipiente y corta la mozzarella en rodajas o ralla el queso para que se funda más fácilmente en el horno.
Si decides añadir aceitunas negras, puedes cortarlas en rodajas para distribuirlas mejor sobre la pizza. También es importante que tengas a mano Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa «Hojiblanca», ya que este ingrediente aportará un toque único a la masa y al horneado final.
El secreto de una masa casera perfecta
En un bol grande, vierte 100 ml de cerveza, una pizca de sal y Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa «Hojiblanca». Mezcla bien los ingredientes líquidos e incorpora gradualmente 185 g de harina de trigo. Remueve con una cuchara de madera y luego amasa con las manos hasta obtener una masa uniforme y elástica.
Cubre con un paño y deja reposar durante 20 minutos, permitiendo que la masa adquiera una mejor textura.
Extender y preparar la base para una pizza equilibrada
Una vez reposada la masa, enharina ligeramente una superficie de trabajo y extiende la masa con un rodillo hasta obtener una forma redonda y un grosor de aproximadamente 5 mm.
Coloca la masa en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Unta la base con tomate triturado natural y distribuye queso mozzarella sobre toda la superficie. Si lo deseas, añade aceitunas negras y cualquier otro ingrediente adicional a tu gusto.
Horneado: el punto exacto para una base dorada y crujiente
Precalienta el horno a su temperatura máxima (alrededor de 220-250°C). Hornea la pizza durante 15 minutos o hasta que el queso esté completamente fundido y la base adquiera un color dorado y crujiente. Una vez fuera del horno, añade unas hojas de albahaca fresca para darle un toque de aroma y sabor. Sirve caliente y disfruta de una auténtica pizza casera.
Consejos para Mejorar tu Pizza Casera
- Elige un buen AOVE: Usar Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa «Hojiblanca» en la masa y en la cocción realza los sabores y aporta una textura más crujiente.
- Tiempo de reposo: Aunque 20 minutos de reposo son suficientes, si tienes tiempo, puedes dejar reposar la masa durante 1 hora para que sea aún más elástica y fácil de trabajar.
- Varía los ingredientes: Además del queso mozzarella, puedes probar con otras variedades como queso de cabra o gorgonzola para darle un toque diferente a la pizza.
- Cocción en piedra: Si tienes una piedra para pizza, colócala en el horno precalentado y hornea la pizza sobre ella para lograr una base aún más crujiente.
Beneficios de Usar AOVE en esta Receta
El uso de Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa «Hojiblanca» en la elaboración de la pizza casera tiene numerosos beneficios:
- Mejora la textura de la masa, haciéndola más crujiente y ligera.
- Aporta un sabor más intenso y equilibrado al conjunto de ingredientes, resaltando la frescura del tomate y la cremosidad del queso.
- Es una alternativa más saludable a otras grasas, ya que el AOVE contiene ácidos grasos monoinsaturados que benefician la salud cardiovascular.
- Favorece una cocción uniforme gracias a su capacidad para resistir altas temperaturas sin perder sus propiedades.
Conclusión
Hacer pizza casera con AOVE Oleoestepa «Hojiblanca» es una experiencia que combina tradición y calidad en cada bocado. Con una masa crujiente, ingredientes frescos y el toque inigualable del aceite de oliva virgen extra, esta receta es perfecta para sorprender a tu familia o amigos. Además, es una opción versátil que puedes adaptar con los ingredientes que más te gusten.
Si te ha gustado esta receta, no dudes en probar otras opciones deliciosas con nuestro AOVE, como nuestra ensalada de bacalao con naranja o unos increíbles canapés de tartar de atún. ¡Anímate a experimentar en la cocina y disfruta de la auténtica cocina mediterránea con Oleoestepa!
Visita nuestra tienda y explora nuestra gama de Aceites de Oliva Virgen Extra: https://tienda.oleoestepa.com/es/
Recetas relacionadas
Arepas de Pollo
03/10/2024Descubre cómo hacer Arepas de Pollo con nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa para un sabor único.…
Canapés de tartar de atún y AOVE
28/01/2025Descubre cómo preparar unos deliciosos canapés de tartar de atún con Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa. ¡Un aperitivo gourmet…
Hojaldre de calabacín y AOVE
14/10/2024Descubre cómo preparar un delicioso hojaldre de calabacín con queso y pavo, acompañado de Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa…
Articulos de interés
¿Caduca el aceite de oliva virgen extra?
15/03/2022…
¿Hay usos recomendados para cada tipo de variedad de aceite de oliva virgen extra?
01/08/2022Aunque existe plena libertad para usar un aceite de oliva virgen extra de cualquier variedad, aquí manda el gusto de…
¿Qué significa denominación de origen protegida?
29/07/2022…